EL ESCUDO
La personalidad de la Escuela Normal Superior de Bucaramanga y la esencia del Ser Maestro se resumen gráficamente en su Escudo. Es la máxima expresión que mezcla las virtudes que caracterizan a la institución con el uso permanente de los colores azul y blanco son parte de la identidad normalista.
Fue diseñado en 1966 por: Martha Stella Prada Olarte, Beatriz Rodríguez Almeida y Mabel Consuelo Núnez …,estudiantes de 5° de Normal (hoy 10°).
Descripción
El heraldo que identifica a la E,N,S.B. como institución formadora de maestros se describe así: es una pieza de forma no clásica con perímetro curvilíneo en su mayor extensión y constituido por un campo de tres divisiones en esmaltes oro (amarillo), plata (blanco) y gul (azul), rodeado de una orla dorada. Las divisiones resultan de la partición que forman dos líneas diagonales que partiendo del centro de la punta llegan casi a los ángulos superiores diestro y siniestro del jefe; por esta distribución se puede afirmar que es una variante del tipo de escudo llamado Calzado y se presenta en la proporción 6 de ancho por 8 de alto. Este blasón lleva en el centro en esmalte negro la inscripción: Escuela Normal Superior de Bucaramanga y dos figuras heráldicas: una lámpara votiva y una orquídea, la Catleya Trianae, colocadas en sentido vertical, es decir colocadas “a palo” y separadas por una banda de partición trazada de manera ascendente.
Significado
De las Líneas
Las líneas curvas de su forma indican el movimiento, la dinámica y la evolución que impregnan la vida y el espíritu normalista.
La partición formada por las diagonales con las dos cortas rectas laterales que se desprenden de ellas en la parte superior, representa una V, la de la victoria, que simboliza los triunfos obtenidos por la Escuela en centenaria trayectoria, así como los éxitos personales de los integrantes de la comunidad normalista.
De los Colores
El metal dorado (esmalte amarillo) simboliza las virtudes de la justicia, la benignidad y la clemencia que deben acompañar al maestro en su profesión. Significa la riqueza en el conocimiento y en los legados de la Institución al saber pedagógico y al patrimonio cultural.
El metal plata (esmalte blanco) simboliza las virtudes que ha de vivenciar y cultivar el maestro en sus discípulos de la humildad, la inocencia, la pureza, la templanza. Representa la búsqueda de la verdad, de la armonía y de la paz y por consiguiente, la orientación para el logro de la felicidad.
El color gul o azur (esmalte azul rey) simboliza la justicia y un horizonte de libertad. Simboliza la nobleza de la profesión magisterial y la trascendencia de su accionar. Refleja la inmensidad del prestigio y buen nombre de la Institución ganado con cada uno de sus egresados(as); “¿Es de la Normal de Bucaramanga? .....He ahí una buena maestra, he ahí un buen estudiante, he ahí una buena persona...”.
De las figuras heráldicas
La adopción de la lámpara votiva y de la catleya trianae como elementos distintivos fue una interpretación del espíritu de un maestro y un reconocimiento a la notoria huella dejada en la institución por el centro literario Catleya con su revista Ecos y cuyo emblema era la orquídea, flor que había sido adoptada como símbolo nacional.
|